‘El jardín de las palabras‘ (言の葉の庭) es una fantástica película que nos devuelve al Makoto Shinkai más intimista, a ese Shinkai que tanto nos gusta y que nos deja sin palabras cada vez que vemos una obra suya. Una historia acerca de la soledad y el dolor que precede al amor, una historia que solo Makoto Shinkai podía hacer con tanta belleza.
Takao Akizuki es un joven estudiante de 15 años muy maduro para su edad. De mayor quiere ser zapatero, porque disfruta diseñando y haciendo zapatos. Yukino es una chica de 27 años cuyo pasado parece estar cambiádole el futuro. Pero tras un fortuito encuentro descubrimos que estas dos personas, a priori tan diferentes, tienen algo en común…
Nos encontramos en el mes de Junio, la época de lluvias en la ciudad de Kanto y ambos coinciden bajo el mirador de un fantástico parque. Ella parece no tener responsabilidades, ha dejado de ir a su trabajo y se pasa las mañanas leyendo, bebiendo alcohol y tomando chocolate. Él, que ha decidido saltarse las clases todos los días lluviosos y aprovecha para dibujar y diseñar sus zapatos, no sabe nada de ella…
Entre ambos surge inmediatamente una estrecha relación que se irá afianzando con el transcurrir de los días, donde ambos intentan mejorar, ayudándose el uno al otro a abandonar la soledad y a emprender un nuevo caminar. Ese encuentro fortuito cambiará sus formas de pensar y les hará crecer pero, ¿Qué pasará cuando se acaben los días de lluvia? ¿Qué ocurrirá cuando Takao descubra quién es realmente Yukino?
«Un débil trueno, cielos nublados, probablemente llueva…Si es el caso, ¿Te quedarías aquí conmigo?«
Hace ya bastantes años que nos interesamos por los trabajos de un director japonés, después de ver un pequeño cortometraje de cinco minutos en blanco y negro llamado ‘Kanojo to kanojo no neko‘ (Ella y su gato) donde ya intuíamos que este director era diferente, que su forma de tratar y de contar las historias era distinta a otros que ya habíamos visto…y no estábamos equivocados. Makoto Shinkai se ha convertido en uno de nuestros directores de animación favoritos (junto a otros como Mamoru Hosoda, Hayao Miyazaki, Isao Takahata, Hideaki Anno o Mamoru Oshii, por citar algunos).
Y es que uno de los puntos que, en nuestra opinión, mejor sabe desarrollar Shinkai en sus películas es el tratamiento de los sentimientos, cosa que ya pudimos destacar en otra de sus obras, ‘5 cm. por segundo’. No es necesario que desarrolle su historia en una cinta de hora y media de duración, aquí con tan sólo 45 minutos nos golpea de lleno y consigue transmitirnos de una manera brutal su visión del amor más tradicional, de un amor que como la propia vida, se torna agridulce, aportándonos momentos de plena satisfacción y momentos de derrumbe.
A ello hay que sumar que Makoto Shinkai siempre nos sorprende mejorando sus anteriores trabajos, añadiendo nuevos enfoques y nuevos elementos que van dando forma a su ya formada personalidad como director. ‘Kotonoha no niwa’ desprende calidad por sus cuatro costados, gracias al maravilloso uso del color y a un empleo de la iluminación como no muchos saben hacer. El resultado es, como era de esperar, una pequeña obra de arte que seguro os hará pensar y reflexionar sobre muchos aspectos.
«Por eso decidí hacer zapatos que la hicieran levantarse y querer caminar…«
Gracias a eso y a una buena fusión entre 2D y 3D, ‘El jardín de las palabras’ nos hará dudar en muchos momentos sobre si estamos viendo una película de animación o realmente son planos grabados de la realidad, pues desde luego es innegable el gran realismo con el que han sido tratados los decorados, ya sean paisajes naturales como los del parque o interiores como las habitaciones, la cocina…todos los elementos que acompañan estos lugares han sido detallados al máximo. Algo que es más que evidente y llevado al extremo en los planos de lluvia. Solo podemos decir una frase para definir a nivel visual y argumental esta película: ¡Qué maravilla!
Pero lo mejor de todo es que esta historia se bifurca en dos sentidos, pues no solo nos habla de estos dos protagonistas. Podemos decir que el majestuoso y precioso jardín es un protagonista más de la cinta, pues allí es donde nuestros personajes nos muestran sus facetas escondidas, donde revelan sus secretos, donde se nos muestran tal y como son en realidad. Quizás sea por la tranquilidad del entorno, por la serenidad que da esa naturaleza tan bien plasmada…pero el caso es que en ese entorno cobra vida y comienza a caminar, nunca mejor dicho, esta historia.
Por tanto, solo nos queda animaros a que disfrutéis de esta película tanto como nosotros lo hemos hecho. Dejaos llevar por esa preciosa banda sonora donde el piano va marcando el tempo (a veces acelerado, a veces estático) acompañando los acontecimientos de la propia historia. Una historia sencilla en apariencia, pero recordad que las apariencias engañan. Bienvenido de nuevo, Makoto Shinkai. Esperamos nuevas noticias tuyas.
«Un débil trueno, aún si la lluvia no viene, estaré aquí contigo«
Dirigida y escrita por Makoto Shinkai, ‘El jardín de las palabras’ (The garden of words / Kotonoha no niwa) ha contado con las voces de Miyu Irino, Kana Hanazawa, Takeshi Maeda, Fumi Hirano, Yuka Terasaki, Suguru Inoue, Megumi Han y Mikako Komatsu.
La película ha sido producida por CoMix Wave Films. La banda sonora ha sido compuesta por Daisuke Kashiwa y el tema principal de la película titulado Rain está interpretado por Motohiro Hata.
Lo mejor: La animación, la banda sonora, la historia…volver a ver al Shinkai que nos gusta.
Lo peor: Aunque sea corta en duración, no podéis perderos esta fantástica película.
Como siempre, esperamos conocer vuestras impresiones sobre la película en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.
Como ya dijimos en reseñas anteriores, más vale tarde que nunca… y Selecta Visión se está poniendo al día rapidamente. Después de traernos ‘Viaje a Agartha’ y ‘5 cm. por segundo’, ahora nos llega con pocos meses de diferencia respecto a Japón la fantástica ‘El jardín de las palabras’.
Una vez más la distribuidora nos presenta dos ediciones para la película en Edición sencilla Dvd y Ed. Coleccionista Combo (Bluray + Dvd + Libreto).
Como siempre han tenido el detalle de añadir una portada doble -reversible- para que personalicemos la edición con la que más nos guste. La edición de la que os hablaremos será la Combo, que recoge un Dvd valido en Zona 2 Pal y un Bluray valido en Región B.
Podéis adquirirla en Amazon.es: (Dvd y Ed. Colecc. Combo)
- MENÚ PRINCIPAL:
El Menú Principal, en el que podemos escuchar el tema principal, ha sido dividido en cuatro apartados: Película, Ajustes, Selección de Escenas, Extras y Otros títulos.
- APARTADO VISUAL:
La película viene presentada en un formato de pantalla 16:9 1080p en alta definición. Imprescindible. Ese es el término más apropiado que me viene a la cabeza para calificar esta edición. Si, no contamos con muchos extras, pero la calidad de imagen es impresionante. Animación + Makoto Shinkai + Alta definición = calidad asegurada. Si ya tienes Bluray en casa, ni te lo pienses a la hora de hacerte con la Ed. Combo. Los extras cuentan con una resolución de 1080p. -poco habitual en estas ediciones-.
- APARTADO SONORO:
La edición cuenta con dos pistas de audio presentadas en DTS HD 5.1: Castellano y Japonés. Buen elenco de dobladores en ambas versiones que hacen un gran trabajo. En nuestro caso ya sabéis que siempre nos decantamos por la versión original en japonés, que si os animáis con ella, solo hay que aplicar los subtitulos en Castellano de los que dispone la edición. Los extras cuentan con una pista Dolby Digital 2.0. en Japonés.
- SELECCIÓN DE ESCENAS:
Desde este sub-menú podemos seleccionar cualquiera de las 6 escenas en las que ha sido dividida la película. No tienen título, simplemente avanzamos por el menú con diferentes escenas numeradas en orden creciente.
- CONTENIDOS EXTRA BLURAY:
Como contenidos extra la edición cuenta en el Bluray con las habituales Ficha técnica y Artística en la edición DVD, mientras que en el Bluray nos encontramos con una Entrevista al director Makoto Shinkai y el Storyboard animado. Aparte, la edición cuenta con un libreto de 36 páginas con contenidos relacionados con los dobladores, los personajes, la creación, la banda sonora, la novela o una entrevista con el director.
- OTROS TÍTULOS:
Por último contamos con los tráilers de ‘Viaje a Agartha’ y ‘5 cm. por segundo’ y ‘Una carta para Momo’.
Con una duración de 55 minutos, ‘El jardín de las palabras‘ ha recibido una calificación de ‘Recomendada para todos los públicos‘.
Enlaces de interés: Selecta Visión, Web Oficial